“Ya no es sólo el cuerpo, es el alma. A la expiación que causa estragos en el cuerpo debe suceder un castigo que actúe en profundidad sobre el corazón, el pensamiento, la voluntad, la disposiciones”.
Michel Foucault, “Vigilar y Castigar”
La prisión política es uno de los recursos de que dispone el poder para reprimir la disidencia, especialmente aquella que se alza contra su monopolio de la fuerza. El encierro de las y los opositores existe desde que la sociedad se divide en clases. Los castigos más comunes para aplastar cualquier expresión organizada capaz de cuestionar la dominación de los dueños del capital fueron el genocidio, el crimen político, los largos confinamientos carcelarios, la relegación, el exilio y el entrañamiento.
CACERIA DE LXS REVOLUCIONARIXS: ANIQUILAR CUERPOS E IDEAS.
La cárcel de alta seguridad (CAS) de Chile fue construida durante la llamada “transición a la democracia” periodo de continuidad del modelo económico neoliberal, la permanencia de la institucionalidad dictatorial y la impunidad para los violadores de los DD.HH. los gobiernos sucesivos de la concertación combatieron la disidencia social y el accionar político militar de las organizaciones rebeldes, aplicando la ley de seguridad interior del estado- ampliamente utilizada por la dictadura militar- pero ademas esta vez la “enriquecieron con el concepto de seguridad ciudadana, mejor adaptado a las condiciones del periodo post- dictadura. Comenzando así un tortuoso (hasta hoy) proceso de “pacificación”, amparado por una campaña comunicacional que justificara esta estrategia. La utilización frecuente en los medios de comunicación de conceptos como “delincuente terrorista” o “delincuente subversivo “busca concitar la adhesión y simpatía de la sociedad a los procedimientos policiales y avalar el castigo ejemplarizador que se plateaba para lxs sobrevivientes.
El CAStigo para lxs sobrevivientes
La construcción de la cárcel de Alta Seguridad (La CAS) en el gobierno de Aylwin se construyo sobre la Av. Pedro Montt – muy cerca del centro de Santiago- fue a comienzos del año 1993, como los presos “comunes” de la hacinada ex penitenciaria pudieron ver desde sus celdas los progresos de la maquinaria pesada que construía un recinto penal que fue considerado como inédito en la historia penitenciaria del país.
Para el diseño, el ministro de justicia, Francisco Cumplido y el ministro del interior, Enrique Krauss, se hicieron asesorar por especialistas en recintos penales especiales para “terroristas”, la policía española y los servicios de inteligencia secretos italiano y alemán. Dicho diseño se inspiró según dijeron, en las “experiencias recogidas en Inglaterra, Irlanda, Alemania e Italia” Lo que no dijeron es que la experiencia Europea había demostrado que este tipo de establecimientos penales “…generaba 2 conductas asociadas, el suicidio y el desquiciamiento, como había ocurrido en Irlanda y la prisión de Stammheim en Stuttgart con militantes del IRA y la RAF respectivamente”, producto del aislamiento o la llamada “tortura blanca” que priva a la prisionerx de toda experiencia sensorial.
El gobierno de la concertación concibió para lxs presxs politicxs una cárcel en la cual se aplicaría un régimen disciplinario especial, basado en la segregación interna y externa. Una cárcel que incorporó los fundamentos teóricos y el diseño estructural del panóptico y los últimos avances de la criminología y el castigo carcelario, que tuvo como propósito destruir a la prisionerx politicx, aislandolx de su entorno familiar y social y de sus organizaciones. Es desde el 1º momento, que lxs presxs politicxs enfrentaron a la cárcel con sus propios cuerpos, pero también con ideas. Criminalizadxs por la campaña de difamación orquestada por la prensa.
La CAS sería entonces, el lugar preservado para quienes, en la década de los 80 y los 90, habían participado en acciones armadas, es decir, para aquellos que militaban en grupos o mov. revolucionarios “no renovados” “no pacificados” “intransigentes” “rebeldes” “subversivos” “extremistas”.
Aun en el día de hoy, año 2011 la CAS persigue los objetivos de exterminio de lxs presxs a través del olvido, criminalización de sus organizaciones, un castigo ejemplar y sin perdón posible para el “terrorista” y su aniquilamiento físico y mental.
Hoy en día se mantiene a varixs compañeros libertarixs secuestradxs:
Mónica Caballeros: EN HUELGA DE HAMBRE (desde el 21 de febrero del 2011); Secuestrada en el C.P.F., en el SEAS, cumpliendo prisión preventiva de 180 días.
Andrea Urzúa: EN HUELGA DE HAMBRE (desde el 21 de febrero del 2011); Secuestrada en el C.P.F., en el SEAS, cumpliendo prisión preventiva de 180 días.
Pablo Morales: Secuestrado en el M.A.S. de la C.A.S. cumpliendo prisión preventiva de 180 días, formalizado por asociación ilícita.
Rodolfo Retamales: EN HUELGA DE HAMBRE (desde el 21 de febrero del 2011); Secuestrado en el M.A.S. cumpliendo prisión preventiva de 180 días, formalizado por asociación ilícita.
Vinicio Aguilera: EN HUELGA DE HAMBRE (desde el 21 de febrero del 2011); Secuestrado en el M.A.S. de la C.A.S. cumpliendo prisión preventiva de 180 días, formalizado por asociación ilícita.
Felipe Guerra: EN HUELGA DE HAMBRE (desde el 21 de febrero del 2011); Secuestrado en el M.A.S. de la C.A.S. cumpliendo prisión preventiva de 180 días, formalizado por asociación ilícita.
Carlos Riveros: EN HUELGA DE HAMBRE (desde el 21 de febrero del 2011); En "libertad" pero con medidas cautelares, formalizado por asociación ilícita.
Camilo Pérez: EN HUELGA DE HAMBRE (desde el 21 de febrero del 2011); Secuestrado en el M.A.S. de la C.A.S. cumpliendo prisión preventiva de 180 días, formalizado por asociación ilícita.
Francisco Solar: EN HUELGA DE HAMBRE (desde el 21 de febrero del 2011); Secuestrado en el M.A.S. de la C.A.S. cumpliendo prisión preventiva de 180 días, formalizado por asociación ilícita.
Omar Hermosilla: EN HUELGA DE HAMBRE (desde el 21 de febrero del 2011); Secuestrado en el M.A.S. de la C.A.S. cumpliendo prisión preventiva de 180 días, formalizado por asociación ilícita.
Cristián Cancino: En "libertad" pero con medidas cautelares.
Diego Morales: En "libertad" pero con medidas cautelares.
Candelaria Cortez: En "libertad" pero con medidas cautelares.
Iván Goldenberg: En "libertad" pero con medidas cautelares.
C.P.F.: Centro Penitenciario Femenino
S.E.A.S.: Sección de Alta Seguridad
C.A.S.: Cárcel de Alta Seguridad
M.A.S.: Módulo de Alta Seguridad
Medidas Cautelares: Arraigo nacional, prohibición de comunicarse entre sí, firma semanal, prohibición de visitar a lxs detenidxs y de acercarse a los centros sociales y okupas allanados.
Para ellxs la prensa creo, además, el concepto del “delincuente terrorista” o “delincuente subversivo”.
La CAS se construyo al interior de la penitenciaria, es una cárcel al interior de otra cárcel invisible a la mirada de la transeúnte que pasa frente a sus altas murallas. Una cárcel que esta lejos de la sociedad, no tanto por su distancia física, sino por la voluntad de ocultamiento de invisibilidad “habitamos un lugar paradójico, un lugar sin lugar reconocido, un punto invisibilizado y, a la vez, ejemplar. Un modelo de tumba y monumento que al final, devino en un gran cubo de cemento”
Es decir, para lxs allí reckuidxs, significa estar marginadx totalmente de la sociedad por medio del olvido, del silencio, del aislamiento extremo. “Desde el punto de vista arquitectónico, esta cárcel es lo contrario a una cárcel común. La CAS no se ve, es una cárcel invisible… esta cárcel está en el vientre del vientre, es decir, está absolutamente oculta a los ojos de la sociedad, porque su objetivo es la desaparición en el olvido de la gente que allí se encuentra. Los delitos cometidos por los que están dentro no pueden ser perdonadxs, no hay lugar allí para el perdón, no hay lugar allí para un vínculo con la sociedad, su finalidad es el aniquilamiento total y absoluto de lxs rexs e incentiva, ademas la ausencia de posibilidades de inserción. Es decir, en este país es mas peligroso un “terrorista” como normalmente se califica a las personas que están en la CAS, que un violador o un pedófilo- esta cárcel fue pensada para destruir la imagen rebelde y subversiva de un grupo de jóvenes consideradxs como los mas peligrosos del país
Como vemos la CAS, y toda cárcel, tiene el triple objetivo de: encerrar, castigar y aniquilar.
“Unos castigos menos inmediatamente físicos, cierta discreción en el arte de hacer sufrir, un juego de dolores más sutiles, mas silenciados y despojados de su fasto visible”
Michel Foucault, Vigilar y Castigar.
Este recinto, dependiente de gendarmería de Chile, entró en funcionamiento el 20 de febrero de 1994, aunque el decreto ley que lo creó el 25 de febrero de 1994 sólo fue publicado en el diario oficial el 10 de mayo del mismo año.
“Toda la circulación interna está controlada a través de las rejas y puertas operadas por funcionarios o por dispositivos electrónicos y cámaras de circuitos cerrados de TV que dominan todo el trayecto de los pasillos y puntos clave. Este mismo tipo de cámaras se ubica en comedores, patios y pasillos de los pisos. A eso se le agrega la presencia permanente del personal interno de gendarmería y casetas de control y de vigilancia ubicadas a la salida de cada módulo, vidrios polarizados, portones eléctricos y segregación” (descripción de los presos de la CAS)
La cárcel de alta seguridad tal como está concebida, no persigue la rehabilitación sino la destrucción psíquica de los allí confinados por ser considerados altamente peligrosos y podríamos decir; no aptos para ser reintegrados a la sociedad.
Sin embargo, el riguroso sistema disciplinario de la CAS no los ha aniquilado, porque “en la comunidad de presxs politixs existen ciertos patrones de existencia que les permiten resistir. Es decir, su resistencia esta directamente relacionada con lo que he llamado practicas de evasión… que ayudan de cierta manera a anular el objetivo de la construcción bien pensada para este recinto” .
Lsx presxs políticxs, ademas han sobrevivido a duras condiciones de la CAS porque han resistido cotidianamente al encierro, porque han desarrollado afectos y habilidades, pero sobre todo, porque se han reconocido como parte del continum histórico de las luchas de lxs oprimidxs. Cuestionando la voluntad de exterminio y los mecanismos “normalizadores” del gobierno, sobre la base de que la prisión política es la expresión mas acabada de la normalización social”.
¡!APELAMOS A QUE LA SOLIDARIDAD TRASPASE LOS MUROS DE LA CAS Y LAS FRONTERAS!!
Presxs a la calle… abajo los muros de las prisiones!
TEXTO ELABORADO A PARTIR DEL LIBRO “CARCEL DE ALTA SEGURIDAD” DE LA PERIODISTA VICTORIA ZAPATA, EDITORIAL MARE NOSTRUM. CHILE.
RESUMIDO, MODIFICADO E INTERVENIDO POR NOSOTRXS.
CARCEL DE ALTA SEGURIDAD INHUMANIDAD, REPRESION Y REBELDIA
miércoles, 16 de marzo de 2011
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
0 comentarios:
Publicar un comentario